Guía de paternidad activa para padres

20.03.2025

¿A quién está dirigida esta guía?

A todos los padres, sean biológicos, adoptivos, padrastros, padres sociales, y que vivan o no con sus hijos e hijas. Ser un padre activo y cuidar de tu hija/o es:

• Tener una relación afectuosa e incondicional con él o ella.

• Mantener una relación que vaya más allá de proveerle económicamente.

• Ser partícipe y actor del cuidado diario y la crianza de tu hijo/a con acciones como: cuidarle, alimentarle, hacerle dormir, vestirle, pasearle, enseñarle, etc.

• Promover un vínculo cariñoso, de apego mutuo, de cercanía afectiva con tu hijo/a.

• Compartir con la madre las tareas de cuidado de tu hijo/a y las tareas domésticas.

• Estar involucrado en todos los momentos del desarrollo de tu hijo o hija: embarazo, nacimiento, infancia temprana, niñez y adolescencia.

• Brindar una crianza respetuosa: cuidar, criar y educar con buen trato y mantener un clima de diálogo y respeto con la madre y la familia.

• Estimular el desarrollo de tu hijo/a: leyéndole cuentos, contándole historias, cantándole y/o poniéndole música, apoyándole en sus tareas escolares, jugando con él o ella. 

¿Qué le aportas como papá a tu hijo/a?

Tu presencia activa como papá en el desarrollo de tu hija o hijo marca una diferencia. Un padre presente, comprometido y afectivo influye positivamente en el desarrollo y bienestar de sus hijas e hijos en diversas áreas. Quienes han contado con un papá presente y afectivo tienen: • mejor autoestima • más habilidades sociales • mejor desempeño escolar • más herramientas para enfrentar las dificultades que se les presentan en la vida • mayor bienestar psicológico • más probabilidad de ser un padre comprometido

¿Qué beneficios tiene una paternidad activa?

Cuando como papá estás involucrado activamente en el cuidado y desarrollo de tu hijo/a:

• él o ella se desarrolla más sano y mejor

• la madre tiene menos sobrecarga, ya que las tareas son compartidas

• tú te sientes más realizado con tu vida

• el vínculo con tu hijo/a será más sólido en el tiempo y de mejor calidad 

¿Cuáles son los enemigos de la paternidad activa?

• el estrés (laboral, económico, etc.) • ser un papá trabajólico • los conflictos (constantes y/o alta tensión) con la madre de tu hija/o • la violencia intrafamiliar (tanto entre la pareja como el maltrato infantil) • algunos distractores que dificultan estar presentes en la paternidad, como la TV, el computador, el teléfono celular, etc. • el machismo: creer que el cuidado de los hijos es tarea de las mujeres y que tu rol de papá es de "ayudante" • creer que tu presencia como padre no es tan importante o que es reemplazable • no estar atento a las necesidades de tu hija/o

 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.